Dr. Alajandro Badia
La conectividad entre las clínicas se creará mediante una solución de gestión de consultorios en la nube (proporcionada por CareCloud, con sede en Miami), que, según Badia, proporcionará una plataforma para el intercambio de datos entre las clínicas. "Queremos poder compartir datos para establecer parámetros de referencia para los resultados", afirma. "Quiero tener los datos en la nube y que estén disponibles en cualquier lugar, siempre que se tomen medidas de seguridad, y poder compartir información e incluso analizar aspectos críticos del negocio".
Badia espera que su franquicia capte la atención de los grupos de cirugía ortopédica, "que se dan cuenta de que muchos de sus pacientes provienen de salas de urgencias o centros de atención de urgencias generales" antes de ser derivados a un especialista en ortopedia, un proceso que, en su opinión, conlleva una "doble inmersión" en las pruebas. "Intentamos eliminar la redundancia y crear un sistema más eficiente", al acudir directamente a la clínica ortopédica en lugar de a urgencias, afirma.
El concepto de clínica ortopédica de Badia es similar a una clínica sin cita previa, pero más rápido y económico, afirma. "Permite consultar directamente con el ortopedista" y, si es necesario, con un subespecialista. Añade que OrthoNOW no compartirá información específica de pacientes, sino información agregada sobre cómo las clínicas tratan lesiones específicas. "Hay cientos de tratamientos y diagnósticos que podremos comprender mejor", concluye.
Badia afirma que la aplicación en la nube que conectará las clínicas de la red ofrecerá conectividad en un entorno seguro. Inicialmente, será un sistema de gestión de consultas para la programación, la facturación y, potencialmente, la recopilación de datos adicionales. Prevé que las distintas clínicas podrán recopilar y compartir datos sobre los tipos de lesiones que atienden. Con el tiempo, añade, esa información agregada podrá compartirse con las aseguradoras como prueba de eficiencia.
Por ejemplo, para los esguinces de tobillo, OrthoNOW podrá cuantificar el número de esguinces que sus clínicas han visto en un período determinado, el tiempo promedio de permanencia en la consulta y el número de resonancias magnéticas solicitadas para este tipo de lesión. Cree que su modelo de negocio contribuirá a una atención médica más eficiente, al ayudar a establecer puntos de referencia, medir el rendimiento y decidir cómo mejorar. «Podremos ahorrar mucho dinero y demostrarlo», afirma.
Badia también prevé que la franquicia permitirá a las clínicas compartir información sobre cómo se codifican los procedimientos y los reembolsos para ciertos procedimientos y tratamientos efectivos para problemas clínicos comunes, y puede posibilitar acuerdos de compra grupal que puedan reducir los costos para las clínicas que estandarizan ciertos tratamientos.
"Podemos controlar la atención médica sin tener que revolucionarla", afirma Badia. Apuesta a que su modelo de franquicia, junto con la tecnología en la nube, le permitirá lograrlo.