Tratar el dolor de hombro puede ser simplemente cuestión de hacer lo que surge de forma natural. Así lo afirma el reconocido cirujano ortopédico Alejandro Badia, especialista en el tratamiento de enfermedades de las extremidades superiores y líder en... ortobiológicos – el aprovechamiento de las defensas naturales del paciente para mitigar la inflamación de las articulaciones, aliviar el dolor musculoesquelético crónico y reparar lesiones ortopédicas.
El Dr. Badia ha estado utilizando un implante bioinductivo de colágeno bovino, del tamaño aproximado de una estampilla postal, para tratar eficazmente la enfermedad del manguito rotador.
“La experiencia clínica indica que este implante promueve el crecimiento de nuevos tendones en la articulación del hombro y puede detener la progresión de la enfermedad del manguito rotador o prevenir el desgarro de un tendón que se ha reparado quirúrgicamente”, afirma el Dr. Badia, fundador y director médico del Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®.
Los comentarios del Dr. Badia se ven respaldados por estudios ortopédicos recientes que demuestran la importancia del implante y otros enfoques de curación natural para resolver el dolor de hombro y sus causas.
Los autores de un estudio publicado en febrero de 2019 en The Journal of Bone & Joint Surgery, por ejemplo, teorizan que las células madre autólogas (del propio paciente) extraídas del músculo de la pantorrilla podrían utilizarse para acelerar la cicatrización de las reparaciones del manguito rotador y prevenir la acumulación de grasa en la articulación. Estos depósitos suelen complicar la recuperación y debilitar los músculos y tendones del manguito rotador, que mantienen el hueso del brazo unido a la cavidad redondeada del omóplato y permiten el movimiento circular del hombro.
El Dr. Badia utiliza plasma rico en plaquetas (PRP) autólogo para introducir factores de crecimiento naturales presentes en las plaquetas. Estos factores de crecimiento pueden acelerar la cicatrización de lesiones menores antes de que se conviertan en problemas graves.
Las dolencias y discapacidades del hombro son una de las principales causas de dolor musculoesquelético y pueden afectar significativamente la calidad de vida. Entre 50 y 100 millones de personas (uno de cada tres a seis adultos) en Estados Unidos padecen un trastorno del hombro en algún momento de su vida.
Las causas del dolor de hombro son múltiples, siendo las más comunes el desgaste de las articulaciones como resultado del uso excesivo o la edad; inflamación del tendón debido a bursitis o tendinitis en el manguito rotador; osteoartritis; inestabilidad de la articulación del hombro; lesión, incluida la dislocación de una articulación del hombro; y un engrosamiento de la cápsula del hombro (capsulitis adhesiva), que conduce a un deterioro llamado "hombro congelado".
Los datos presentados en la reunión anual de 2017 de la Asociación de Fisiatras Académicos incluso sugieren que la propensión a desarrollar desgarros del manguito rotador es un rasgo hereditario.
“El dolor de hombro puede afectar todos los aspectos de las actividades diarias de una persona, incluyendo la capacidad de dormir por la noche”, afirma el Dr. Badia. “Cada vez hay más evidencia que respalda la intervención temprana para abordar la causa subyacente del dolor y evitar que el trastorno empeore y llegue a un punto en que se vuelva inmanejable y difícil de tratar”.
Desafortunadamente, muchos pacientes temen que su problema de hombro requiera cirugía y evitan que se lo revisen. También creen que la cirugía solo empeorará sus vidas. Pero esas suposiciones simplemente no son ciertas, afirma el Dr. Badia.
La mayoría de los especialistas recurren primero a medidas más conservadoras para abordar los problemas del hombro, incluidos ejercicios para el manguito rotador y los músculos de la escápula, terapia manual del hombro, modificación de las actividades diarias y medicamentos, como antiinflamatorios no esteroides, analgésicos e inyecciones de corticosteroides.
Para el síndrome de pinzamiento del hombro, que provoca inflamación e irritación de los músculos del manguito rotador, el tratamiento no quirúrgico también puede incluir varias formas de electroterapia (por ejemplo, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea) para aumentar la circulación sanguínea y controlar el dolor.
Si es necesaria una cirugía, las técnicas avanzadas en reparación de tendones, recubrimiento de articulaciones, reemplazo total de la articulación del hombro, reemplazo de media articulación (hemiartroplastia) e incluso artroplastia de hombro “inversa”, han aumentado la efectividad de los tratamientos y los han hecho menos dolorosos con tiempos de recuperación más rápidos, dice el Dr. Badia.
De hecho, el Dr. Badia puede realizar todas las cirugías de hombro, incluidos los reemplazos de hombro complejos y las fracturas difíciles, de forma ambulatoria debido a su trabajo con un equipo quirúrgico y de anestesia experimentado, el bajo riesgo de infección y la reciente introducción de un anestésico avanzado, Exparel, un bloqueador nervioso inyectable, que se puede utilizar durante la cirugía y en el posoperatorio para proporcionar un alivio significativo del dolor.
Por supuesto, el mejor tratamiento es la prevención. El Dr. Badia ofrece estos consejos para mantener la salud de las articulaciones del hombro:
- Manténgase activo; manténgase en forma.
- Haz ejercicio adecuadamente. Calienta antes de entrenar o practicar deportes.
- Utilice técnicas adecuadas al levantar objetos pesados.
- No fuerce las articulaciones de los hombros estirándose demasiado.
- En el trabajo, evite posturas incómodas, trabajar demasiado tiempo con los brazos por encima de la cabeza o el estrés por contacto mecánico, que se produce, por ejemplo, cuando las muñecas descansan sobre una superficie dura mientras se escribe.